2003: Sudán, África - Sanidad y reconciliación

En 2003, el tema anual para el Decenio para Superar la Violencia es "Sanidad y Reconciliación"; geográficamente la atención se centra en África, y en Sudán en particular.
Tras cinco decenios de guerra, la paz llega lentamente a esta sociedad profundamente dividida, en la que el pueblo anhela la sanidad. Esta página presenta una rápida visión actual de la situación en Sudán, un vislumbre de las esperanzas de su pueblo y del ministerio de las iglesias del Sudán para la sanidad y la reconciliación.

Visión del Sudán

(The map is from

Sudán es el más extenso y uno de los más diversos países de África, con desiertos, cordilleras, tierras pantanosas y bosques pluviales. El nombre del país viene del árabe bilad al-sudan, o país de los negros. El árabe es la lengua oficial, y el Islam la religión del Estado, pero el país tiene una numerosa población que ni habla árabe ni es musulmana, siendo más de 100 las lenguas habladas. Desde principios del siglo XIX hasta la independencia en 1956, Egipto y Gran Bretaña gobernaron en Sudán, dejando una herencia colonialista y un país dividido.

Salvo un período de 11 años de paz (1971-1982), Sudán ha sido desgarrado por la guerra civil desde su independencia. Es tal vez la más larga y destructiva guerra civil del mundo, que en Sudán ha causado más de dos millones de muertes y más de cuatro millones de desplazados. Además del conflicto entre el gobierno del Norte y los diversos movimientos independentistas en el Sur, devastadores conflictos armados entre facciones han dejado al país en una situación sumamente precaria, con una población cada vez más dependiente de la ayuda exterior.

Proceso de paz

Se han hecho anteriormente muchos intentos para poner fin a la guerra civil en Sudán. Las negociaciones mantenidas en Kenya bajo los auspicios de la entidad regional Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) son, en opinión de muchos, la mejor oportunidad para traer la paz desde que en 1983 empezó la actual fase del conflicto.

Bajo la presión de los Estados Unidos, Gran Bretaña y Noruega -la llamada "troika"- se firmó un acuerdo para un marco de paz en julio de 2002 en Machakos, Kenya: el "Protocolo de Machakos". Constituyó la base para ulteriores conversaciones de paz dando dos seguridades principales: que no habría sharia en la parte Sur, y que un acuerdo de paz aceptaría un período de transición de seis años de unidad nacional, tras el cual se decidiría por autodeterminación la cuestión de la unidad y la independencia.

Un importante avance humanitario se produjo en octubre de 2002 cuando el Gobierno del Sudán y el Movimiento/Ejército de Liberación Popular del Sudán (SPLM/A) firmaron un memorándum de entendimiento (MOU) en el que convenían permitir "el acceso humanitario sin trabas a todas las zonas y para las personas necesitadas, de conformidad con el Acuerdo Operación Línea de vida Sudán (OLS)". El alto el fuego debía durar desde marzo de 2003 hasta el verano.

Las cuestiones actualmente negociadas son el reparto del poder (gobierno, presidencia), el reparto de la riqueza (petróleo, tierras), religión y Estado, fronteras, y seguridad.

Hay una sensación general de que las conversaciones de paz están en buen camino, pese a algunas cuestiones difíciles que persisten. Las violaciones de derechos humanos y la ruptura del alto el fuego son preocupaciones recurrentes. Sin embargo, parece haber una fuerte determinación por parte tanto de los máximos dirigentes del Gobierno y de los movimientos rebeldes como de las bases populares para hacer que la paz sea una realidad tras tantos años de sufrimiento.

Las iglesias en Sudán

Yirol, South Sudan

El cristianismo estaba presente en Sudán desde el siglo VI, más de mil años antes de la llegada de misioneros europeos. A partir de 1890, los esfuerzos misioneros llevaron a Sudán denominaciones religiosas europeas y norteamericanas. En esa época, el gobierno colonial (egipcio-británico) prohibió la evangelización en el Norte, habitado principalmente por una población árabe musulmana, pero las misiones trabajaron en los campos de la educación y la salud. Tres sociedades misioneras trabajaron en el Sur dividido, en circunstancias difíciles a causa del clima, la falta de infraestructuras y la rebelión contra el gobierno del Norte.

Hoy, alrededor de una docena de iglesias son miembros del Consejo de Iglesias del Sudán (SCC), fundado en 1967. En el SCC está la Iglesia Católica Romana, pero no los Adventistas del Séptimo Día. Puede verse una lista de las iglesias del Sudán en http://www.eglisesoudan.org/english/churches.htm

El medio siglo de guerra civil en Sudán, a partir de 1956, desdibujó los grupos étnicos antaño bies separados geográficamente -árabes en el Norte, africanos en el Sur- pero dividió profundamente el país. Para servir al pueblo y a las iglesias en las zonas no controladas por el gobierno, se formó en 1990 el Nuevo Consejo de Iglesias del Sudán, con base en Kenya para tener más fácil acceso al Sur.

Colaboración de las iglesias en favor de la paz

Las iglesias de Sudán desempeñan un papel activo en favor de la paz, aunque representan solo a una pequeña minoría de la población. El Consejo de Iglesias del Sudán (SCC) y el Nuevo Consejo de Iglesias del Sudán (NSCC) colaboran con interlocutores ecuménicos en el Foro Ecuménico del Sudán (SEF). El Foro se constituyó en los primeros años noventa bajo los auspicios del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) para ofrecer oportunidades de diálogo entre los representantes de las iglesias sudanesas y sus amigos e interlocutores exteriores. El Foro celebra reuniones anuales en la zona de Ginebra, se reunió en Londres en marzo de 2002 y en Johannesburgo en febrero de 2003. La última declaración del Foro puede verse en http://www.bradford.anglican.org/worldlinks/sudan/030303forum2.html

Un centro de contactos para el Sudán (Sudan Focal Point), constituido a mediados de los años noventa y que trabaja en nombre de interlocutores ecuménicos de Europa, Estados Unidos y Canadá (y desde 1999 también de África) es otro instrumento ecuménico para promover la paz y la solidaridad internacional mediante actividades de información, análisis e intercesión.

Estas redes ecuménicas han trabajado durante decenios con los dirigentes eclesiásticos, civiles y gubernamentales, para acercar a las partes y llevarlas a convenir en un proceso de paz.

El CMI ha estado presente entre las iglesias del Sudán durante muchos años. Ha apoyado constantemente a las iglesias en su actuación valiente y enérgica en favor de la paz sobre el terreno. Junto con la Conferencia de las Iglesias de Toda el África (AACC) y el Consejo Nacional de Iglesias de Kenya (NCCK), ha estimulado la unidad de las iglesias y su testimonio en favor de los derechos humanos y la paz. La AACC y el CMI desempeñaron papeles de mediación fundamentales conducentes al Acuerdo de Paz de Addis Abeba en 1972. Más recientemente, el Foro Ecuménico del Sudán designó a un comisionado ecuménico para participar en las conversaciones de paz. El director del CMI Rev. Samuel Kobia, representante especial del secretario general para África, participó en varias reuniones sobre las conversaciones de paz y se reunió con representantes de Kenya, Gan Bretaña y Noruega, los tres países impulsores de las conversaciones de paz.

Acción Conjunta de las Iglesias (ACT), agencia ecuménica conjunta para ayuda en casos de emergencia, ha respondido durante muchos años a las necesidades de la población sudanesa. La agencia lanzó recientemente un llamamiento en favor de un proyecto para limpiar de minas zonas del Sudán no controladas por el gobierno. Véase información en http://www.act-intl.org

Otros impulsores de los esfuerzos por la paz, especialmente desde que la guerra se reavivó en 1983, son Operación Línea de Vida Sudán, la Iniciativa de Paz en Nairobi, el Centro Carter en Washington, DC, la Comunidad de San Egidio en Roma, y Pueblos de Paz, Nairobi.

Voces de las iglesias

Enock Tombe, secretario general del Consejo de Iglesias del Sudán (SCC)

Todos necesitamos justicia, todos necesitamos paz y todos tememos a Dios. El SCC ha trabajado desde 1994 en defensa de la paz. […] Por ello estamos ahora en el Foro Ecuménico del Sudán, en el que nos reunimos con nuestros interlocutores. El SCC estaba antes solo, ahora disponemos del Nuevo Consejo de Iglesias del Sudán (NSCC). Debemos interceder juntos en favor de la paz.

En 1996 publicamos conjuntamente un texto titulado "Perseveramos juntos por la paz". Las iglesias mismas dicen que, pese a las divisiones, van a trabajar juntas por la paz. [...] Queremos también que las partes implicadas pongan fin al conflicto de manera no violenta en lugar de combatir. Ningún bando puede ganar esta guerra, que ha durado demasiado [...]

En cuanto a los planes del SCC para cuando llegue la paz, somos muy claros: después de las conversaciones de paz deAbuja en 1992 se redactó un documento titulado "Reconstrucción y desarrollo después del conflicto en el Sudán meridional". [...] Si se firma un acuerdo de paz, la atención del SCC podrá reorientarse hacia el socorro, la rehabilitación y la reconstrucción durante los primeros años subsiguientes. Esto no significa, por supuesto, que se haya logrado la paz, ya que la verdadera paz llegará tras un referéndum, cuando el pueblo vote por la unidad o por la secesión.

Rev Dr Haruun L. Ruun, secretario ejecutivo, Nuevo Consejo de Iglesias del Sudán

El pueblo sudanés ha pagado en esta guerra un caro tributo de sangre. Es hora de que recoja los beneficios de la paz y la tranquilidad en esta vida. Que la gracia de Dios todopoderoso esté sobre los negociadores de paz, de manera que cuando debatan sobre la paz antepongan la humanidad a cualquier otra cosa.

Justice Africa en su información de marzo de 2003 sobre el proceso de paz:

La probabilidad de un acuerdo en el segundo trimestre de este año está en el alero, a causa de las nuevas exigencias al borde de lo imposible sobre las tres zonas marginadas y las violaciones del alto el fuego. Otras incertidumbres vienen de la probable guerra de Estados Unidos contra Iraq. Hay poderosas fuerzas en Jartum en favor de la paz, y el Presidente pronunció un discurso muy optimista en París el pasado mes de febrero. Entre la población civil y la tropa combatiente se desconocen los pasos en favor del acuerdo.

Las principales conversaciones de paz de la IGAD deben reanudarse el 22 de marzo después de los debates sobre las tres zonas marginadas. Pero el fracaso, hasta ahora, de estos debates sobre las zonas marginadas puede alterar este calendario. Los progresos que se hagan en las zonas marginadas y la ronda siguiente serán decisivos para las probabilidades de paz, sobre todo porque la administración estadounidense tiene que informar a sus críticos en el Congreso de conformidad con la Ley de Paz en el Sudán.

Boletín Arise, editorial de enero de 2003

El papel creciente de la sociedad civil significa que la pacificación de pueblo a pueblo cobra relevancia frente a otras iniciativas en favor de la paz. Los esfuerzos de las mujeres por la paz se han dirigido a la construcción de la paz a nivel popular, lo que no suele destacarse en los grandes titulares. Así, como apenas se habla de ellas, parece que no han conseguido nada. Pero si nos fijamos en algunas de las pequeñas cosas que ocurren en nuestras localidades, nos daremos cuenta de lo mucho que debemos a las mujeres respecto a la "paz" en nuestras vidas. [...] En efecto, las mujeres están reconvirtiendo nuestras mentes de la guerra a la paz.[...]

En caso de que Machakos [las conversaciones de paz] traiga la paz con justicia en Sudán, ¿no deberemos promover el papel de las mujeres para hacer que esa paz sea permanente? [...] La planificación debería tener sensibilidad femenina, las mujeres deberían ocupar puestos decisorios y, sobre todo, deberían estar en el corazón de todos los programas de reconciliación después de la guerra.

Vínculos sobre Sanidad y Reconciliación

Novedades sobre Sudán (2003-2004)

  • 26 de abril - 9 de mayo de 2004 : Exposición fotográfica sobre Sudán en el Centro Ecuménico
    El CMI acogerá en su sede una exposición de fotografías sobre la vida y los conflictos que enfrenta cada día la población obligada a huir de la región petrolífera del Alto Nilo Occidental del Sudán, que ha sido devastada por la guerra. La exposición, que se presentó por primera vez en la Catedral de San Pablo en Londres en mayo de 2003, fue creada por el escritor y fotógrafo danés Nicholas Strand y el arquitecto y escenógrafo italiano Luca Ruzza, y fue producida por la
    agencia de ayuda al desarrollo de la Iglesia de Dinamarca. El lugar de la exposición será el Centro Ecuménico, 150 route de Ferney, del 26 de abril al 9 de mayo de 2004, y estará abierta al público de 8:30 a 17:00 horas, de lunes a viernes. El acto de inauguración tendrá lugar el lunes 26 de abril.

    Más información sobre la exposición en:
    http://www.between-the-streams.org